Quantcast
Channel: Consulta Médica de Lactancia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Raquianestesia

$
0
0
La raquianestesia se considera una técnica locorregional, igual que la epidural y otras técnicas como los bloqueos de plexos nerviosos o los bloqueos de nervios periféricos, ya que se bloquea una zona o región del cuerpo a partir de la administración de anestésico local junto a otros fármacos en una estructura nerviosa.
 
En el caso de la raquianestesia, se administran anestésicos en las raíces nerviosas antes de su salida del canal medular de la columna vertebral.
 
La diferencia con la anestesia epidural, es que en la raquianestesia se profundiza un poco más, de modo que la administración de fármacos es intradural, en el espacio en el que las raíces nerviosas están bañadas por líquido cefalorraquídeo y son mucho más sensibles a la acción del fármaco, logrando una anestesia muy eficaz.
El espacio que tenemos que alcanzar con la aguja es un espacio muy pequeño, entre ambas vértebras. Para realizar la técnica, es necesario palpar las apófisis espinosas de la columna vertebral. Se puede infiltrar la zona con anestesia local antes de pinchar con el introductor y posteriormente introducir a través de él la aguja de raquianestesia, fina y larga. Durante la introducción se notan distintas resistencias de los tejidos que atravesamos con la aguja, hasta notar una zona con menor resistencia, que es el espacio intradural o intrarraquídeo, donde queremos administrar la medicación. Antes de finalizar la administración de los fármacos, comprobamos que la aguja sigue en espacio intradural mediante la presenta de turbulencias con la aspiración.
 
Es una técnica que requiere una visión tridimensional de las estructuras que atravesamos, para entender el recorrido que tenemos que hacer con la aguja. El espacio se estrecha conforme profundizamos la aguja, de modo que podemos no alcanzar el espacio intradural por interposición ósea, y tener que redirigir la aguja o pinchar en otro espacio. Yo suelo decir que "tenemos que entendernos tu espalda y yo", porque aunque tengas experiencia, puede ser difícil pinchar en ocasiones, aunque en la mayoría de pacientes encontramos el espacio en el primer intento.
 
La raquianestesia es mucho más potente y sencilla que la analgesia epidural, de modo que es la técnica de elección cuando se sabe que el paciente necesita someterse a una intervención quirúrgica en la parte baja del abdomen o los miembros inferiores. Sin embargo, en determinadas patologías de abdomen inferior, puede ser más adecuado realizar una anestesia general, por lo que es necesario individualizar la indicación anestésica.
 
Sin embargo, cuando durante un parto, la paciente lleva analgesia epidural y se indica cesárea, se puede reforzar la analgesia epidural con fármacos y convertirla en anestesia epidural, para evitarle un segundo pinchazo. En estos casos, la paciente puede notar presión en algunos momentos ya que la anestesia epidural no suele dar una anestesia tan eficaz como la raquianestesia. 
 
Dra. Rocío Martín-Gil Parra
Consulta Médica de Lactancia
 
 
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 131

Latest Images

Trending Articles